A menudo, asociamos una PYME con una empresa pequeña, de tradición familiar, talleres que han estado trabajando durante años en nuestra localidad… Pero, ¿realmente estamos en lo cierto al considerar todo este tipo de empresas como PYME?
Características de las PYME
Para estar en lo cierto, se considera como PYME todas aquellas empresas que presenten una plantilla de menos de 250 trabajadores y que, o bien el volumen de negocio (o facturación) sea inferior o equivalente a 50 millones de euros o, que el balance general no supere los 43 millones de euros.
Además, la condición de efectivos o trabajadores por año es obligatoria para la consideración como PYME, mientras que el volumen de negocio anual y el balance general anual deberán cumplirse en un caso u otro (sin tener en cuenta en el volumen de negocio el IVA ni otros tributos indirectos).
Categorías o clasificación de las PYME
Siguiendo la misma línea, estas empresas las podemos clasificar en tres categorías de empresas:
- Microempresa: Aquellas empresas que tienen menos de 10 trabajadores y que su cifra de facturación o balance sea menor o igual a 2 millones de euros.
- Pequeña empresa: Aquellas que tienen menos de 50 trabajadores y que el volumen de negocio o su balance sea igual o inferior a 10 millones de euros.
- Medianas empresas: Se consideran aquellas que tienen menos de 250 trabajadores y que presenten un volumen de negocio igual o menor a 50 millones de euros, o un balance igual o menor a 43 millones de euros.
Este tipo de empresas las solemos reconocer fácilmente al conocer multitud de negocios que se enmarcan en alguna de estas tres categorías. No obstante, de forma menos conocida, una PYME se puede categorizar o enmarcar en tres categorías distintas:
- Autónoma: Empresa totalmente independiente o, que esté participada en menos de un 25% por otra.
- Asociada: En este caso tendrá una relación con empresas asociadas con una participación entre el 25 y 50%.
- Vinculada: Estas empresas presentan una participación mayor al 50% de otra empresa.
Las figuras de las PYME predominan en la estructura empresarial nacional y europea. Según informes de la comisión europea, 9 de cada 10 empresas son PYMES y generan 2 de cada 3 puestos de trabajo. Por tanto, esto supone un enorme impulso para el desarrollo y crecimiento económico y social.
En relación a este tema, una buena gestión en este tipo de sociedades es fundamental para lograr diferenciarse y adquirir ventaja competitiva respecto a la multitud de empresas del sector. En consecuencia, desde audipasa ponemos todo nuestro empeño y nuestras mejores herramientas para conseguir una gestión oportuna y eficiente de su negocio que le permita alcanzar nuevas metas y objetivos.
¡Contacta con nosotros!
Queremos crecer contigo.
Tel: +34 915 91 33 05
Email: audipasa@audipasa.com